Las autoridades antimonopolio alemanas restringen el uso de los datos de Facebook |.  El gigante de las redes sociales se defiende de la decisión de la Oficina Federal de la Competencia. ¿Qué? ¿Otra noticia sobre Facebook? Sí, el coloso de las redes sociales vuelve a ser noticia, ya que los gobiernos y los reguladores de todo el mundo intensifican su atención a la privacidad de los datos (o a las violaciones de la misma). Durante el último año, Facebook ha estado tan "presente" en la prensa como la continua saga del Brexit, con acuerdo o sin él. No es de extrañar que muchos de nosotros dejemos escapar un aburrido bostezo cada vez que estos dos temas aparecen, casi a diario. En la última ronda de señalamientos (probablemente justificados), es el turno de Alemania de poner en el punto de mira a los gigantes tecnológicos, ya que las autoridades antimonopolio alemanas dictaminaron el pasado jueves contra Facebook por combinar los datos personales de los usuarios, procedentes de diversas fuentes, alegando que estaba explotando su posición dominante en el espacio de las redes sociales, en violación de la normativa europea.

Facebook debe cumplir la normativa sobre el uso de datos

La Bundeskartellamt (Oficina Federal de Cárteles de Alemania), dijo que Facebook era culpable de "abuso de explotación" al obligar a los usuarios a aceptar que le permitieran recopilar datos de otros servicios propiedad de Facebook, como WhatsApp e Instagram, además de sitios web de terceros a través de las funciones "Me gusta" y "Compartir", para luego asignarlos a la cuenta de Facebook del usuario. El presidente de la Oficina del Cártel, Andreas Mundt, dijo:

Por un lado, se trata de un servicio prestado a los usuarios de forma gratuita", ...Por otro lado, el atractivo y el valor de los espacios publicitarios aumentan con la cantidad y el detalle de los datos de los usuarios. Por lo tanto, es precisamente en el ámbito de la recopilación y el uso de datos donde Facebook, como empresa dominante, debe cumplir las normas y leyes aplicables en Alemania y Europa.

Aparentemente, Facebook rechazó la decisión, diciendo que apelaría en el plazo de un mes antes de que sea definitiva. Si se confirma la sentencia, se ordenará a Facebook que permita a sus usuarios aprobar específicamente que se asignen a sus cuentas los datos recogidos de otras fuentes propiedad de Facebook y de sitios web de terceros.

Problemas por delante

Según un artículo de la Asociación de la PrensaLa sentencia podría dificultar a la empresa la combinación de datos de todos los servicios que gestiona para orientar los anuncios con mayor precisión. La sentencia del jueves, aunque se refiere a las prácticas actuales, deja entrever posibles problemas si Facebook sigue adelante con sus planes de integrar las funciones de mensajería de WhatsApp, Instagram y Messenger a partir del próximo año. La decisión no tiene que ver con el tratamiento de datos que Facebook genera en su propio sitio, que la Oficina de la Competencia reconoció que es el modelo de negocio de las redes sociales basadas en datos como Facebook. Facebook dijo que, con su fallo, la Oficina de la Competencia subestima la competencia que Facebook tiene en Alemania con YouTube, Snapchat, Twitter y otros al calificarla de "empresa dominante", malinterpreta el cumplimiento de la normativa por parte de Facebook y socava los mecanismos previstos en la legislación europea que garantizan normas coherentes de protección de datos. Un portavoz de Facebook dijo:

La decisión del Bundeskartellamt aplica erróneamente el derecho alemán de la competencia al establecer normas diferentes que se aplican a una sola empresa,

Fuentes: Prensa Asociada (historia completa)Alemania y la privacidad de los datos

Contactar con el autor
Peter Borner
Presidente Ejecutivo y Director Fiduciario

Como cofundador, presidente ejecutivo y director de confianza de The Data Privacy Group, Peter Borner aprovecha sus más de 30 años de experiencia para impulsar los ingresos de las organizaciones dando prioridad a la confianza. Peter diseña estrategias a medida para ayudar a las empresas a cosechar los frutos de una mayor fidelidad de los clientes, una mejor reputación y, en última instancia, mayores ingresos. Su enfoque proporciona a los clientes una tranquilidad permanente, consolidando sus cimientos en el ámbito de la confianza digital.

Peter Borner
Presidente Ejecutivo y Director Fiduciario

Como cofundador, presidente ejecutivo y director de confianza de The Data Privacy Group, Peter Borner aprovecha sus más de 30 años de experiencia para impulsar los ingresos de las organizaciones dando prioridad a la confianza. Peter diseña estrategias a medida para ayudar a las empresas a cosechar los frutos de una mayor fidelidad de los clientes, una mejor reputación y, en última instancia, mayores ingresos. Su enfoque proporciona a los clientes una tranquilidad permanente, consolidando sus cimientos en el ámbito de la confianza digital.

Contacte con nuestro equipo hoy mismo
Le espera una conversación confidencial y sin compromiso.