Según OneTrust, gestión del consentimiento y las preferencias se ha vuelto más importante para las organizaciones en los últimos años. En una encuesta reciente, la plataforma líder en privacidad declaró que sólo 9% de los encuestados calificaron la gestión del consentimiento como "poco importante", lo que supone un descenso de 50% en comparación con 2020. Por el contrario, un considerable 73% de los encuestados considera ahora que gestión del consentimiento y las preferencias como "importante" o incluso "más importante" en comparación con otros aspectos de los datos y el marketing.
Recientemente hemos comentado en nuestro blog que mitigar el riesgo normativo requiere un proceso de consentimiento actualizado y gestionado a fondo. Todas las empresas deben navegar por el a menudo complejo panorama de las leyes de protección de datos para evitar cuantiosas multas y, en última instancia, fomentar la confianza de los clientes nuevos y existentes. La gestión del consentimiento es un proceso sistemático que permite a los clientes decidir qué información personal están dispuestos a compartir con una empresa.
A medida que más empresas navegan por el mundo de las normativas de protección de datos, desde el GDPR hasta la CCPA y la LGPD, se hace evidente para las partes interesadas y los líderes clave que cumplir con estas normativas no solo es imperativo para salvaguardar la confianza de los clientes, sino también, en última instancia, para hacer crecer el negocio de modo que esté en condiciones de prosperar. No obstante, las empresas deben recabar y gestionar el consentimiento de los clientes y, al mismo tiempo, cumplir estrictas normas de tratamiento de datos, gestión del consentimiento no debe confundirse con la gestión de las preferencias.
Aunque la gestión del consentimiento y la gestión de las preferencias comparten algunas similitudes, también tienen diferencias claras. La gestión del consentimiento se centra en obtener el consentimiento del cliente para recopilar, almacenar y procesar datos personales con fines de marketing, lo que suele denominarse consentimiento "opt-in". Por otro lado, la gestión de preferencias permite a los usuarios tomar decisiones sobre la comunicación en términos de frecuencia, temas y preferencias.
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece que el consentimiento es una de las seis bases jurídicas para el tratamiento de los datos de los clientes. En la mayoría de los casos, obtener el consentimiento es la forma óptima de que una empresa procese datos personales. Sin embargo, el GDPR permite otras cinco bases legales para procesar datos cuando el consentimiento no es factible: contrato, obligación legal, intereses vitales, función pública o intereses legítimos.
Consentimiento: Obtener el permiso explícito de las personas suele ser la forma preferida de tratar los datos personales.
Contrato: El tratamiento de datos está permitido cuando es necesario para cumplir un contrato con la persona.
Obligación legal: El tratamiento de datos puede ser exigido por la ley o la normativa.
Intereses vitales: El tratamiento de datos está permitido cuando es necesario para proteger la vida de alguien.
Tarea pública: Las autoridades públicas pueden tratar datos en el marco de sus funciones oficiales.
Intereses legítimos: El tratamiento de datos está permitido si existe un motivo legítimo, siempre que no vulnere los derechos e intereses de la persona.
Una plataforma de gestión del consentimiento (CMP) controla el consentimiento del usuario en los sitios web, ofreciendo a su empresa la capacidad de gestionar y controlar las preferencias de privacidad de datos de clientes, usuarios y visitantes con una visión clara en todos los canales de captura de datos, ya sean formularios en línea, registros por correo electrónico, aplicaciones móviles y servicios de terceros. Un CMP también libera valiosos recursos, permitiéndole situar la privacidad en el centro de la confianza de los consumidores al tiempo que se adhiere a las leyes de privacidad pertinentes.
En algún momento, todos hemos visto los efectos negativos de un banner de cookies mal configurado que interrumpe nuestra experiencia de navegación. Tanto si se trata de una noticia que quieres leer pero no puedes acceder al botón "aceptar", como de un banner que no responde al tamaño de la pantalla de un dispositivo móvil o una ventana emergente que reaparece cada pocos segundos, es importante tener en cuenta que una experiencia de consentimiento deficiente puede erosionar la confianza en tu marca. Los usuarios pueden cuestionar tu compromiso con su privacidad y la protección de sus datos si se encuentran repetidamente con mecanismos de consentimiento mal implementados.
Esta es exactamente la razón por la que siempre afirmamos que un CMP es una herramienta de valor incalculable para cualquier empresa, especialmente en el mundo actual, constantemente conectado, sin embargo, la implementación lo es todo. Los expertos en privacidad del Data Privacy Group ofrecen servicios de privacidad de datos a medida, entre los que se incluyen soluciones de gestión del consentimiento. Nos tomamos el tiempo necesario para conocerle, comprender sus necesidades y elegir el CMP adecuado para su negocio. Desde ayudarle a cumplir la normativa sobre privacidad en todo el mundo hasta fomentar la confianza y fidelidad de los clientes, simplificamos el proceso de gestión del consentimiento para que pueda centrarse en hacer crecer su negocio. Si desea saber más sobre nosotros y cómo podemos ayudarle, por favor envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.